Todo lo que necesitas saber para tu próximo atracón de documentales feministas de Netflix.
Maya Angelou: And Still I Rise/ Maya Angelou: y aún así me levanto
Esta es la primera película que se realiza sobre la incomparable Maya Angelou. El documental es un retrato íntimo y personal de la vida de Angelou: la cantante, bailarina, activista, poeta y escritora que le dio a la gente la libertad de pensar en su historia de una manera que nunca antes se había hecho. Esta película muestra fotografías, entrevistas y vídeos inéditos que pintan momentos ocultos de su vida, durante una de las épocas más importantes en Estados Unidos.
Period. End Of the Sentence/Periodo
Este documental narra la historia de un pueblo de la India, donde las mujeres están liderando una revolución. Durante generaciones, estas mujeres no tuvieron acceso a ningún tipo de toalla sanitaria o tampón. Pero todo cambia cuando se instala una máquina para fabricar sus propias toallas sanitarias en en su comunidad. Este proyecto es impulsado por las chicas de una preparatoria en California, quienes recaudaron el dinero inicial para instalar la máquina, y además fundaron una organización sin fines de lucro llamada “The Pad Project”. Period muestra la lucha para romper con el estigma de la menstruación y el desafío de las mujeres por lograr su independencia financiera.
She Is Beautiful When She Is Angry/Ella es hermosa cuando está enojada
Este documental es una reflexión sobre el feminismo que surgió entre los años sesenta y setenta. La película nos lleva a los orígenes de la Organización Nacional de Mujeres, también conocida por sus siglas en inglés como NOW, la organización feminista más grande de Estados Unidos y una de las más antiguas de la historia, hasta la aparición de los movimientos más radicales de la liberación femenina, donde aparecen intelectuales como Kate Millett, Susan Brownmiller y Jo Freeman. A través de ingeniosas dramatizaciones, entrevistas e imágenes de archivo, “Ella es hermosa cuando está enojada” narra las historias de los activismos, esperanzas, tragedias y conflictos de las mujeres que lucharon por su propia igualdad, y en el proceso crearon una revolución en todo el mundo.
Feminists: What Were They Thinking?/ Feministas: ¿qué estaban pensando?
En 1977, un libro de fotografías captó el despertar de las mujeres que abandonaron las restricciones culturales de su infancia para empezar a cuestionar y romper paradigmas. Este documental recuerdas esas fotos, a esas mujeres y a esos tiempos, para revelar con una claridad urgente, la necesidad de un cambio continuo en la cultura actual. El documental presenta entrevistas sinceras y fascinantes con mujeres como Jane Fonda, Gloria Steinem, Lily Tomlin y Judy Chicago que abordan temas que van desde la identidad, el aborto, la raza, la infancia y la maternidad.
Miss Representation
La película explora la representación de las mujeres en posiciones de poder e influencia en los Estados Unidos, y desafía la opinión tan limitada de los medios de comunicación al retratar lo que significa ser una mujer poderosa. Miss Representation estudia los obstáculos que enfrentan las mujeres en los medios y los estereotipos que aún los definen. El documental entrevista a distintas personalidades de la política, las noticias, la televisión y el cine para demostrar cómo muchas mujeres en los medios de comunicación aún luchan por romper el techo de cristal y los estándares aplicados sólo a ellas en términos de apariencia y personalidad.
Eve’s Apple/La Manzana de Eva
El documental lucha contra la mutilación genital femenina desde una postura nunca antes vista, donde el público se vuelve consciente no solo del origen de esta peligrosa practica, sino también de su alcance más allá de África. La película muestra cómo agencias internacionales, así como entidades públicas y privadas están luchando y buscando medidas alternativas para poner fin a esta barbarie. La Manzana de Eva refleja esta dura realidad para incentivar el cambio y exponer que la MGF no sólo se practica en el continente africano, sino también en España, donde más de 10 mil niñas corren el riesgo de sufrir mutilación genital.
Standing Tall
Desde Asia, África y Latinoamérica, cinco mujeres comparten extraordinarias historias de coraje y determinación ante la violencia y la desigualdad. Entre ellas está Antonia, quien construyó una casa de ladrillos con sus propias manos o Hawaou Adamou, una mujer analfabeta hasta los 35 años que ayuda a las niñas de su vecindario a recibir educación. Estas mujeres han sido excluidas y abusadas, pero decidieron seguir en pie, y no aceptar la violencia a la que han sido sometidos. La película destaca la emancipación de las mujeres: el acceso a la educación, la atención médica, el empleo, así como el derecho al aborto.