Cuando eres emprendedora -inevitablemente- recibes muchos consejos: de tu mamá, de tus amigas, o hasta de tus hijos, la mayoría suelen ser palabras alentadoras, sin embargo, hay mucha gente que no tiene ni idea de lo que significa emprender, y aún así se lanza a darte opiniones poco claras, que bajan la moral emprendedora y no aportan nada a tu proyecto.
Emprendedoras de la red Victoria147 nos contaron algunos de los consejos más malos que escucharon al empezar su negocio. Afortunadamente, ninguna de ellas hizo caso a estos pésimos tips. Se los compartimos a continuación:
-“No intentes cambiar la conciencia del mexicano, eso jamás pasará, ni será negocio”, Iliana Loza, fundadora de Ahal Bio Cosmética.
-“No emprendas, mejor trabaja en una oficina, así tendrás un salario seguro. Deja de jugarle al emprendedor y se realista”. Delmy Palomo, fundadora de Azali.
-“Ya que se te pase la emoción por tu hobby puedes regresar y buscar un trabajo bien”, Ro Chávez, Wedding & Event Planner.
-“No sé cómo te atreves a emprender, mejor consíguete un trabajo seguro”, Maria De Sayve, fundadora de Summit Health.
-“Tú eres buena en ventas, deberías de estar vendiendo en una empresa global”. Margie Guzmán, fundadora de Telia IP.
“Creo que es una idea absurda, yo no utilizaría algo así, mejor piensa otra cosa”, Patricia Chávez, fundadora de Pirinolapp.
-“¿Vas a vivir de vender zapatos para cocineros y chefs? (eso fue en 2009 y aquí seguimos)”, Martha Barragán, fundadora de Chef Premier.
-“Empieza tu negocio después de que tus hijos estén en edad escolar”, Rocio Aslida Sandoval Norzagaray, fundadora de Cheelzi, Dios Cacao.
-“Bájale a tu intensidad”, pero la intensidad es la que ha echo que en 10 años operemos en IDIP 4 escuelas, tengamos 80 miembros en nuestros equipo, y 7 mil exalumnos, Anabel Rosas Buendia,cofundadora de IDIP Instituto de Diseño de Imagen Profesional.
-“Contrata a una empresa que lleve tu administración, contabilidad y finanzas para que delegues toda esa área”, al ser una persona creativa, me pareció la mejor idea, y delegué esa parte de la empresa; sin embargo, hicieron un pésimo trabajo y aunque estuvieron sólo 6 meses, me tardé más de un año en ordenar toda mi administración, contabilidad y finanzas, Estefania Hoth, fundadora de Vitelier.
-“El e-commerce en México no tiene futuro mejor pon una tienda física”, Gabriela Dominguez, fundadora de Almost Queens.
-“Ay amiga, eso de salud para empresas no va a pegar en México, mejor no emprendas y sigue trabajando”, ese fue el consejo de una “amiga”, Ana Karina Puebla, fundadora de Long Balance.
-“Tu solo preocúpate por vender, no te toca educar o concientizar a tus clientes”. Susana Ninio Rojas, fundadora de Ayok Design, empresa sustentable y de upcyling.
-“No empieces ahorita, te falta mucho; espera a que sea el tiempo perfecto y que ya tengamos todo”, Nimbe Abrego, fundadora de Maison Coco.
-“No le cuentes tu idea a nadie, ¡te la van a robar!”, Ivonne Rico, fundadora de Kassna.
-“¿Vas a renunciar a tu trabajo? Vale más algo seguro y no que andes tronándote los dedos para saber si vas a tener para comer o no“, Blanca Avitia, fundadora de Lira Avitia Asociados SC.
-“Un instructor en un programa de emprendimiento nos dijo: sino son expertos en el tema, no tienen nada que hacer aquí”, Daniela Farfán, fundadora de Algodoni.
-“Bájale a la pasión”, Lulu Ibañez, fundadora de Club Lía.
Si quieres recibir buenos consejo de emprendimiento, únete a Victoria147, la red de emprendedoras más grande de México. Aplica a uno de nuestros programas, sin importar la etapa en la que encuentre tu negocio:typeform.