Enumeramos los proyectos con mujeres de este 2019 que nos han atrapado gracias a sus propuestas novedosas que están transformando al mundo
Desde realidad aumentada para libros con historias de mujeres hasta proyectos que promueven mejores prácticas para la reinserción de aquellas privadas de la libertad, presentamos estas iniciativas para que a través de ellas veamos más y mejores cambios en el mundo que estamos viviendo y el que le dejaremos a las siguientes generaciones.
Los ocho proyectos que seleccionamos tienen en común a quién van dirigidos (a las mujeres), la pertinencia que tienen este 2019 y el gran impacto que han tenido a la hora de cambiar vidas.
#LiberarlasEsJusticia: el contexto es la única diferencia
Este proyecto liderado por WOLA (The Washington Office on Latin America) y la organización feminista Equis Justicia, hace visible la injusticia de mujeres privadas de la libertad a raíz de delitos contra la salud pública. Es decir, delitos como el tráfico de droga. Hoy existen 3018 mujeres investigadas, procesadas o sentenciadas por delitos contra la salud. En su mayoría, fueron víctimas de violaciones de derechos humanos.
‘Expresas’: una revista creada por mujeres en prisión
«Expresas» es un proyecto para mujeres encarceladas. Inició este año como una propuesta del colectivo Impresas. La revista permite que las mujeres privadas de la libertad en la penitenciara Picassent (Valencia, España) se paseen por el mundo exterior. Nuestras opiniones son tan diversas como nosotras y en esta revista caben todas, siempre que se emitan desde el respeto.
Esta revista se creó para mujeres. Precisamente como espacio para consultar y discutir opiniones y recomendaciones escritas por mujeres sobre proyectos creativos hechos también por mujeres: libros, cine, arte gráfico y plástico, exposiciones, teatro, música, podcasts… La revista es de formato digital y es editada por Irma L Uribe y Luisa Reyes Retana.
Co creado por Mariana Costa, el crecimiento que ha tenido esta propuesta hasta el 2019, ha sido impresionante. Con la intención de apoyar a mujeres que no tiene los recursos necesarios para completar sus estudios y que buscan trabajar en el sector digital, Laboratoria ayuda a que miles de mujeres en América Latina desarrollen carreras en tecnología que cambien su futuro y hagan más diversa a la industria.
Esta propuesta española quiere mejorar el autoestima de las mujeres a través de la aceptación del cuerpo. Para ello, ofrece cursos, ejercicios y sesiones de aceptación. Fue creado por Aizea Villareal y Noemí Conde, quienes creen en una sociedad en la que todos los cuerpos y personas sean respetadas en su diversidad independientemente del género, etnia y morfología corporal. Desde nuestro proyecto queremos aportar nuestra participación a un cambio de paradigma social.
Emprendedoras de Victoria147, Agua de Luna es una alternativa ecológica para los accesorios. Es un proyecto social y económicamente responsable ya que empodera a mujeres de comunidades marginadas, aportándoles un oficio e ingreso y adaptándose a su estilo de vida. Todos sus productos son hechos de materiales reciclados haciendo de cada una, piezas únicas. Puedes ver los productos que ofrecen aquí.
¿Sabías que solo el 11% de los relatos en los libros de historia en Estados Unidos son sobre mujeres? Con esa pregunta abre Daughters of the Evolution, un colectivo que realiza eventos desde el 2017 en los cuales hay seminarios y conferencias que promueven el cambio social en el mundo, su proyecto Lessons in Herstory. Funciona a través de un app de realidad aumentada, en los libros de historia más famosos de California, se pueden ver perfiles de mujeres significativas encima de cada retrato de hombres.
Women’s Brain Project
Este proyecto está pensado para promover la salud mental de las mujeres y entender cómo funciona el cerebro. Se originó en Suiza pero hoy en día, tiene alianzas en varios países incluyendo Francia, Reino Unido y Estados Unidos. Entre las principales herramientas que utilizan para crear conciencia sobre la salud mental están, la investigación científica, el debate, la interacción pública y la defensa de los temas relacionados a la salud mental.