Para muchas personas el networking es juntarse en un salón con 50 personas más e intercambiar tarjetas, en los últimos días he aprendido que va mucho más allá de eso y que si queremos que en realidad estás reuniones funcionen, debemos empezar por conocer a la contraparte y verdaderamente relacionarnos.
Lo principal es no olvidar tus tarjetas de presentación, entre más atractivas sean a la vista será difícil que alguien las deje por ahí o las tire, trata siempre de crear un diseño muy innovador y llamativo, donde tus datos destaquen y sea fácil de guardar en el bolsillo, pues algunas personas dan flyers como tarjetas y créeme que esa no es una opción.
Para algunas de nosotras es complicado romper el hielo y acercarnos a quien no conocemos, pero la realidad es que eso sucede cuando no estamos cómodas, por lo que te dejo estos 3 consejos de imagen que te ayudarán a surfear el ambiente como una pro:
- Utiliza ropa que te haga sentir cómoda, un vestido, un pantalón o blusa, pero que no te ajusten, que no se puedan manchar fácilmente y que sobretodo que no muestren demasiada piel, esto puede ser un factor determinante para que nos quedemos sentadas toda la noche.
- Los zapatos, yo sé que queremos lucir siempre espectaculares, pero busca algo con lo que puedas caminar sin temor a resbalar o caer, seguridad ante todo.
- No te cuelgues hasta el molcajete, menos es más, trata de centrar la atención de tu interlocutor en tus ojos o tu boca, si usas relojes, pulseras o collares gigantes y muy brillosos, estará siempre distraído, sin embargo, si utilizas joyería muy fina y un labial rojo, él o ella estarán más atentos a lo que sale de tus labios, o bien un delineado cat eye para que tus ojos sean el centro de su concentración.
Ahora bien, práctica un discurso en el que en 30 segundos puedas decir quién eres y a qué te dedicas, tiene que ser súper atractivo, de esa manera el interlocutor se mostrará interesado, si lo aburres con más de 1 minuto de historia del arte, lo perderás y puede que no lo vuelvas a ver en toda la velada.
Si piensas que después de haber entregado 50 tarjetas de presentación, al día siguiente recibirás 20 llamadas queriendo contratar tus servicios, déjame decirte que no sucederá, nadie contrata a quien no conoce, así que a menos de que lleves un ejercito de referencias, deberás realizar una labor un poco más fuerte, manteniendo el contacto con esas personas, enviándoles mails, información, casos de estudio y de éxito, todo aquello que pueda ser una referencia que hable sobre tu trabajo.
Una estrategia muy buena puede ser que acudas acompañada de otros profesionales, mismos que puedan hablar por ti al momento de interactuar y viceversa, no hay mejor recomendación que el de boca en boca.
No todo es vender, por lo que puedes iniciar conversaciones con un: “qué increíble está tu collar” o un “oye me parece que te he visto en otros eventos ¿a qué te dedicas?” y así podrás entrar en los círculos muy sencillamente.
Joseza Otero: PR Manager at @izabc_oficinas, come libros, escritora frustrada, foodie, no solo como, también cocino, mamá de Aurora, CEO @josezaoteropr. @josezaotero